miércoles, 14 de noviembre de 2012

Químicos en la Comida

http://noticias-ambientales-internacionales.blogspot.com/2012/11/entrevista-monique-robin.html


Así como sucedió con el DDT ( Dicloro Difenil Tricloroetano) un pesticida bioacumulable creado en 1939 que trajo consigo la contaminación de fuentes de agua y gran mortandad de animales en el ecosistema, y que en 1994 después de 55 años de perjuicios y debates, el ministerio del medio ambiente prohibió su uso debido a su alta toxicidad y efectos en el cuerpo humano tales como el cáncer.

Así mismo sucede hoy en día con la cantidad de elementos que son utilizados indiscriminadamente por la industria, comercio, agricultura y ganadería, los cuales afectan considerablemente el ecosistema y al hombre, y se ocultan en que la mayoría de estos son acumulables en el cuerpo y demoran años en ser detectados, pueden ser pasados entre los seres vivos a travez de la cadena alimenticia y finalmente generan enfermedades como el cancer.

El problema radica en la falta de conciencia social y ambiental no solo de la industria sino del gobierno que en su búsqueda de generar un capital ilusorio permiten el uso de sustancias dañinas como las mencionadas anteriormente sin tener un verdadero conocimiento sobre sus repercusiones.

El problema no es de los químicos, estos son muy benéficos si se les sabe aprovechar de manera responsable.



6 comentarios:

  1. Es impresionante el uso irresponsable y en inmesuradas cantidades de químicos, que generan enfermedades a corto y largo plazo, necesitamos más conciencia por parte del gobierno y la industria y que a partir de ella mejoremos realmente la calidad de vida.

    ResponderEliminar
  2. El hombre actualmente solo esta preocupado por conseguir el poder y el dinero sin importar los medios para lograrlo, por eso se necesita que las leyes ambientales sean más duras y eso si que se CUMPLAN para no agrandar las consecuencias que tendremos más adelante.

    ResponderEliminar
  3. Al parecer los personajes del gobierno guardan cierta relación con las grandes industrias que acaban y explotan indebidamente nuestras reservas naturales. Y peor aun, la mayoría de estas multinacionales son de origen extranjero. Nos contaminan y causan muerte a su antojo, ya que sus prioridades ante los altos mandos que nos rigen les permitan exprimir a Colombia y dejarla agonizante. Ademas, causar epidemias y despojar terrenos naturales por montar sus plantas que se vuelvan perjudiciales cuando no se le hacen regir las normas debidas.

    ResponderEliminar
  4. Debido a la alta perturbación que se presenta hoy en día con el medio ambiente seria bueno mas que crear conciencia, es crear soluciones, aunque claro esta que por mas que tengamos las situaciones con un fin no serán tan tenidas en cuenta, pero podría decir que siempre hay que tener una postura positiva hacia el cambio y de que todas esas ideas se acoplen para formar un propósito que beneficie a la sociedad.

    ResponderEliminar
  5. El gobierno y el capital para financiar soluciones de VIDA, son dos cosas tan unidas como el agua y el aceite, de vez en cuando como por "arte de magia" encontramos uno de estos hecho realidad (generalmente cuando viene siendo tarde). Todas consecuencias del lucro de multinacionales y de micro-empresas que parecen olvidar que también viven en este planeta y que también se encuentran dentro de la red de consumismo que por decirlo así "nos producen un cáncer FÍSICO y mental".

    ResponderEliminar
  6. Que bueno que cuando se haga un pesticidas u otros insumos sean mas pro que encontra, y mas que tengan mayor relevancia los beneficios ambientales y sociales que los económicos o que por lo menos haya un equilibrio

    ResponderEliminar