COMIENZA LA PRIMERA TEMPORADA DE LLUVIAS DEL AÑO.

FUENTE: http://www.catorce6.com/index.php/noticias/item/257-comienza-la-primera-temporada-de-lluvias-del-a%C3%B1o
Según lo reportó en el día de hoy
el Instituto de Meteorología, Hidrología y Estudios Ambientales (IDEAM) la
primera temporada de lluvias de 2013 comenzará a partir de estos días para las
regiones Andina y Pacífica. Para el resto se prevé que inicien en el mes de
abril, especialmente en la región Caribe, se presentarán lluvias con volúmenes
moderados, en sectores como el del Sur de Bolívar, Cesar, el Golfo de Urabá y
la Sierra Nevada de Santa Marta.
Por su parte en el Archipiélago
de San Andrés y Providencia prevalecerán condiciones predominantemente secas.
Este tiempo climático se
extenderá hasta mediados de junio y se esperan lluvias de alta intensidad en
los meses de abril y mayo, las cuales podrían estar acompañadas de tormentas
eléctricas y en algunos casos de vendavales o vientos locales, propios de la
temporada.
El IDEAM es enfático en su
llamado a todas las autoridades nacionales y regionales para que activen sus
planes de prevención, redoblen la vigilancia de áreas inestables y en alta
vulnerabilidad, y realicen las acciones necesarias para reducir los riesgos
relacionados con inundaciones, deslizamientos y crecientes súbitas en sectores
de los departamentos de dichas regiones. Además sugiere estar atentos a los
Informes Técnicos Diarios y Comunicados Especiales que emita el instituto.
Entidades como el Departamento de
Gestión del Riesgo y el mismo IDEAM, piden además, ayuda atenta de la comunidad
siguiendo estas instrucciones que evitarán situaciones de emergencia:
• Revise, ajuste, cambie o limpie
los techos, canales y canaletas para evitar inundaciones en las viviendas
• No desvíe ni tapone caños o
desagües
• Evite que el lecho de los ríos
y canales se llene de sedimentos, troncos o materiales
• Si observa represamientos
advierta a sus vecinos y al Comité de Emergencias de su municipio, en la
Alcaldía, la defensa Civil, Cruz Roja o Servicio de Salud. Una disminución en
el caudal del río puede significar que aguas arriba se esté formando un
represamiento, lo cual puede producir una posible inundación repentina.
• Conozca la señal de alarma
establecida por el Comité de Emergencias de su municipio. Si no existe, acuerde
con sus vecinos un sistema con pitos o campanas que todos reconozcan para
avisar en su vecindario el peligro inminente de una crecida.
Por su parte se recomienda a todos los
ganaderos y agricultores del país que tengan en cuenta un posible aumento en la
oferta hídrica y el aumento de la probabilidad de inundaciones en áreas de bajo
drenaje. Además deben programar lo pertinente ante el desarrollo de plagas y
enfermedades propias en condiciones de mayores precipitaciones y baja
radiación.
El sector salud también deberá
prepararse, considerando que las condicioneshidroclimáticas, favorecen en
algunos sectores el incremento de casos de enfermedades virales y
respiratorias.
ARTICULO TOMADO DE LA REVISTA
AMBIENNTAL Catorce6. Del 15 de marzo de 2013
COMENTARIO.
Es indispensable seguir las
recomendaciones de las autoridades para no tener inconvenientes durante este
invierno. Las personas que viven en zonas de alto riesgo deben estar pendientes
para no sufrir las consecuencias rutinarias de la temporada, que la población
aprenda a conocer los riesgos y prevenir la posibles consecuencias de las
lluvias, por ejemplo que la mala disposición de las basuras es un causante de
taponamiento de las cañerías y cuyas consecuencias son las inundaciones, o que
las laderas y montañas pueden colapsar por exceso de humedad. Esperemos que
este invierno no acarree tantas tragedias como de costumbre.
Exacto, hay que seguir al pie de la letra las indicaciones de las autoridades competentes, así de manera creciente se evitan las tragedias por las lluvias.
ResponderEliminarPor suerte, contamos con los equipos de meteorología necesarios para infundir la prevención a casos como la ola invernal que se presenta fuertemente alrededor del país, igualmente el seguimiento de las indicaciones de los cuerpos técnicos deben ser las adecuadas para prevenir cualquier hecho no deseado.
ResponderEliminarConcuerdo contigo compañera Elsy, es necesario seguir indicaciones y prevenir accidentes.Tengo para agregar que si se planea viajar por carretera es importante no tomar rutas con vias inestables ya que estas son las que en muchas ocasiones se producen deslices de tierra y de demás.
ResponderEliminarLlega el invierno y con él llegan también los desastres que año tras año afecta a diferentes poblaciones a nivel nacional solo esperemos que esta vez el gobierno se encuentre un poco más prevenido y que las diferentes poblaciones tomen en cuenta la indicaciones por parte de las instucciones encargadas de la prevención de desastres.
ResponderEliminar