Nicaragua se ganó la gran riqueza pesquera
y petrolífera del mar.
Recordemos que en 1928 Colombia y Nicaragua firmaron el Tratado
Esguerra-Bárcenas, que asigna al primero las aguas e islas ubicadas a partir
del meridiano 82 hacia el este cuyas costas están separadas por una distancia
aproximada de 400 millas, sin embargo la corte no tomó en cuenta este tratado y
cedió el mar a Nicaragua.
Todo poder viene con una gran
responsabilidad! Es por eso que la explotación de los recursos conlleva una
responsabilidad social y ambiental en donde la explotación no sobrepase los
límites de la recuperación del medio ambiente y minimice los índices de pobreza
de la población, ahora bien, con el nuevo dictamen de la corte las islas y
cayos cuentan con solo 12 millas de mar, lo que significa que afectaron la
actividad económica del sector y que la explotación petrolera impactará como es
de esperarse la zona aledaña, es decir las islas, esto sin tener que pagar por
las repercusiones ambientales y sociales que estas generen.
En definitiva Nicaragua no pudo
tener mejor acuerdo.
Elsy, estoy de acuerdo contigo pues... Con este suceso los residentes se San Andrés, Providencia y demás islas e islotes quedan con su economía tambaleando; una ya no sabe que pensar del gobierno colombiano,mientras se ocupan de darle fin a la guerra (utopía en mi humilde opinión) se dejan quitar lo poco que nos queda, todas nuestras riquezas queramos o no se las están llevando los demás países, y entonces.. ¿Qué hacer? Como siempre habrán manifestaciones y propuestas que serán desviadas luego de crear un sofisma y todos callados ¿POR QUÉ? PORQUE ESTO ES COLOMBIA, EL PAÍS DEL DIVINO NIÑO... AY SÍ, el mejor del mundo... Muy bonito y todo; pero no no lo dejemos tumbar.
ResponderEliminarEs triste saber que nos hacemos los rudos y los malos para lo fácil. Pero cuando la situación realmente necesita de nuestra "berraquera", no aparecemos. Nos dejamos tumbar y ahora las consecuencias las sufre Colombia. Nicaragua llegó con nada y se fue con más de lo que esperaba.
ResponderEliminarEs triste la decisión de la corte Internacional de Justicia con respecto al limite de nuestra nación con Nicaragua. No solo se nos llevan parte de nuestro territorio, sino una de la principales fuentes económicas de dicha región (San Andres, Providencia y demás islas e islotes); como lo dijo el mismo vicepresidente hace unos días "ésta es una tierra olvidada por la Nación" a la que ahora se le suma este problema. ¿Que solución tendrán los habitantes de esta zona)
ResponderEliminarNicaragua en cierta parte obtuvo lo que quería, al fin y al cabo el quería las islas porque a éstas por ley les corresponde una cantidad de área marítima en específico. Nicaragua solo quiere esa zona para sacarle el mejor provecho,y quizá lo haga si Colombia no toma medidas, pues podríamos vernos afectados de una u otra manera.
ResponderEliminar