jueves, 7 de marzo de 2013


LATINOAMÉRICA UNIDA POR LA PROTECCIÓN DE LOS TIBURONES



LATINOAMÉRICA UNIDA POR LA PROTECCIÓN DE LOS TIBURONES

Noticia de La Revista Catorce6
http://www.catorce6.com/index.php/noticias/item/251-latinoam%C3%A9rica-unida-por-la-protecci%C3%B3n-de-los-tiburones


En el día de hoy se llevó acabo la Convención sobre el Comercio Internacional de Fauna y Flora (CITES) en Bangkok – Tailandia, en la cual varios países latinoamericanos respaldaron la propuesta hecha por Brasil, Colombia, Ecuador, Costa Rica y Honduras para regular las capturas y el comercio de tiburones de punta blanco, martillo y sardinero, además de mantas.
La propuesta consiste en integrar estas especies al apéndice II de la CITES, lo que quiere decir que entrarán en un nivel donde habrá una mayor regulación en las capturas para no poner en riesgo la población de estas especies.
Según la organización conservacionista PEW, cada año se captura unos 100 millones de tiburones debido a la demanda de su aleta en el mercado asiático, sobre todo en China y Japón, naciones que fervientemente  rechazan  las propuestas de protección a estos animales.
"China y Japón quieren mantener la situación actual porque este volumen de pesca solo pueden conseguirlo sin una regulación", explicó a la agencia Efe Maximiliano Bello, responsable de PEW para tiburones.
La polémica se desató luego de que la delegación de Tailandia, país anfitrión, alegara que la entrada de estas especies en el apéndice II  afectaría gravemente la industria pesquera y que las políticas actuales suponen un nivel justo de protección animal. "Hemos pedido información adicional sobre el listado de los tiburones y mantas, sin embargo, es probable que no apoyemos la propuesta, ya que perjudicaría a nuestro sector pesquero" manifestó El jefe del Departamento de Pesca tailandés, Wimol Jantrarotai.
Juan Carlos Cantú, director del programa en México de Defenders of Wildlife, organización que asiste a los promotores de la iniciativa, dijo no mostrarse sorprendido por el escepticismo de Tailandia ante las propuestas de América Latina, pues según él, ese país asiático exporta a Europa, Japón y Estados Unidos cuatro de las especies de manta propuestas dentro de la oferta de protección.
Según estas organizaciones, las propuestas acerca de tiburones cuentan con el apoyo de América, Europa y países de África occidental, mientras se negocia con otras naciones africanas para garantizar la mayoría de dos tercios, necesaria para que prosperen en las votaciones que tendrán lugar antes del final de la cumbre, el 14 de marzo.

COMENTARIO:

Ocurre que millones de tiburones anualmente son mutilados y arrojados al mar, donde se desangran y mueren, esto con el fin de vender sus aletas de alto valor en el mercado.
El daño ambiental que se produce es inmenso, recordemos que el papel del tiburón es muy importante para el ecosistema marino, estos peces actúan como carroñeros y predadores manteniendo el equilibrio de su hábitat.
Ya era hora que el tema se abarcara en el ámbito internacional, con el fin de regular y evitar estas horrendas masacres que afectan al medio ambiente.

6 comentarios:

  1. Sin aletas los tiburones no pueden nadar, así que el agua no pasa por sus agallas y se mueren de asfixia antes de caer como pesados troncos de carne en el fondo del océano.

    Esto es una gran noticia por fin se acabará con la mutilación que , no sólo genera un daño a esta especie, si no que también afecta el equilibrio del ecosistema.

    ResponderEliminar
  2. Es grato leer éste tipo de noticias, entre más países se unan y apoyen ésta propuesta se dejará de cometer éstos desastres ambientales.

    ResponderEliminar
  3. A pesar de los esfuerzos hechos por los países mencionados hacia la regulación en las capturas de tiburones, el país tailandes muestra esa HAMBRE por conseguir sus productos y demandas de cualquier forma, demostrando lo inescrupuloso y poco analítico que pueden ser sus dirigentes en el que les importa en mas mínimo el ecosistema, ojala,que cuando ya no halla mas recursos de donde sacar para alimentarnos busquemos en en los avances y la industrialización, quizá, en ellos, si puedan llenar nuestra hambre después.

    ResponderEliminar
  4. Es irracional que la industria pesquera asiática apoye esta práctica tan degradante e inhumana, como lo es pescar a los tiburones y cortarles solo la aleta dorsal y el resto desecharlo solo para mantener una estúpida y supersticiosa tradición de preparar platos de aleta de tiburón. En la cultura asiática se consideran equilibrados y en armonía con su entorno pero son los que mas contaminan, destruyen y exterminan desmesuradamente todo en este planeta por su avaricia de dinero y para mantener tontas y estúpidas tradiciones.

    Ya era hora que tomaran medidas para controlar esta situación.

    ResponderEliminar
  5. A lo largo de la historia los animales han sido víctimas de maltrato de diversas formas como diversión (toreo),experimentación (chimpancés en la NASA), cacería entre otras y pese a estos sucesos son pocas las medidas tomadas por las instancias internacionales por la protección de los derechos animales. Por tal motivo es de gran alegría leer una noticia como está pues dan un gran paso para el auxilio de los tiburones y todos los animales en general.

    ResponderEliminar
  6. No entiendo por qué las personas tienen que aprovecharse de animales indefensos, por más "peligroso" que sea un tiburón sigue siendo indefenso en las garras de cazadores humanos. Los animales merecen el mismo respeto que nosotros exigimos.

    ResponderEliminar