sábado, 23 de marzo de 2013


EL CAMBIO CLIMÁTICO SE MANIFIESTA A TRAVÉS DEL AGUA

 

Hoy se celebra el Día Mundial del Agua. Los efectos en este sector es uno de los retos más contundentes que el cambio climático representará para los ciudadanos más pobres del mundo.
El informe reciente del Banco Mundial "Bajemos la temperatura" proporciona una clara imagen de un planeta 4°C más cálido y las consecuencias dañinas para la agricultura, los recursos hídricos, los ecosistemas y la salud humana. El documento revela que entre el 43% y el 50% de la población mundial vivirá en países con escasez de agua para fines de este siglo. Como resultado de ello, es probable que la aridez aumente y que la sequía sea mayor en muchas regiones de los países en desarrollo.
Frente a esto, el tema del Día Mundial del Agua de este año es la cooperación. Aunque la escasez de este elemento es considerada a menudo una fuente de posibles conflictos, el aumento de la presión de un clima cambiante también puede aprovecharse para continuar una larga tradición de colaboración pacífica en esta materia.
El agua, centro de efectos del cambio climático
Los impactos del cambio climático se manifiestan con frecuencia como eventos relacionados con el agua, tales como inundaciones, sequías o tormentas extremas. Los fenómenos meteorológicos severos conllevan costos económicos y humanos. Por ejemplo, las pérdidas a raíz de las recientes inundaciones en Tailandia, Pakistán y Australia fueron devastadoras: solo en Tailandia, las pérdidas económicas en 2011 fueron de aproximadamente 45.000 millones de dólares, equivalentes al 13% del producto interno bruto (PIB). En la actualidad, 1.600 millones de personas viven en países y regiones con escasez absoluta de agua y se espera que esta cifra aumente a 2.800 millones en 2025.
Al considerar el costo humano del cambio climático, se sabe que los más afectados serán los que tienen menos capacidad de adaptación. En otras palabras, los pobres y los más vulnerables.
“Mirando hacia el futuro, queda claro que las prácticas de gestión del agua del pasado ya no son suficientes. Las transformaciones en el comportamiento, las instituciones y las políticas estarán en el centro de nuestra atención y la de los Gobiernos y las empresas”, dijo Rachel Kyte, vicepresidenta de Desarrollo Sostenible del Banco Mundial.
Malas condiciones sanitarias agravadas por fenómenos meteorológicos extremos
Aproximadamente 2.500 millones de personas carecen de acceso a saneamiento y 1.000 millones viven sin agua potable, lo que lleva a 4.000 muertes infantiles al día a causa de enfermedades transmitidas por el agua. Las pérdidas económicas por la falta de saneamiento representan hasta un 7% del PIB en algunos países. En las comunidades cuyos residentes defecan al aire libre, que actualmente es la práctica diaria de más de 1.000 millones de personas, las inundaciones originadas por fenómenos meteorológicos extremos tienen el potencial de crear un medio ambiente aún más peligroso para los niños al aumentar las probabilidades de contraer diarrea.
Cooperación, clave en la lucha contra cambio climático
Al declarar a 2013 como el Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua, las Naciones Unidas (ONU-Agua) está llamando la atención hacia una larga historia de diversas partes que cooperan para resolver los problemas de gestión de los recursos hídricos. El 80% de los ríos del mundo cruza las fronteras nacionales. Existen cientos de acuerdos sobre el manejo de las aguas transfronterizas, incluidos 90 pactos internacionales sobre recursos hídricos relacionados con las cuencas hidrográficas compartidas de África. A medida que el cambio climático aumente la volatilidad de los ecosistemas acuáticos, la cooperación en cuanto al acceso y la gestión de los recursos hídricos deberá garantizar el bienestar humano y el desarrollo sostenible.

redaccion@ambientum.com
22/3/2013
Fuente: http://www.ambientum.com/boletino/noticias/El-cambio-climatico-se-manifiesta-a-traves-agua.asp

COMENTARIO.
El agua, un recurso mal cuidado y muy necesario, sobretodo en estos días en los que el tema del agua nos toca aún más, hace tan solo una semana estábamos marchando por el páramo de Santurbán, el cual se ha venido contaminando con cianuro y muchas otras sustancias tóxicas.
Reflexionemos sobre cuánto vale el agua, cuánto vale la vida y no solo la nuestra vida, sino la de todo el planeta. Todas nuestras acciones afectan enormemente nuestro bienestar, directamente con la contaminación de los ríos e indirectamente por las consecuencias de la contaminación con el cambio climático, cabe destacar que los ecosistemas acuáticos son muy susceptibles a los cambios de temperatura, la variación de 4° Celsius puede generar la mortandad de gran variedad de especies.
Por tanto invito a todos a cuidar el agua de todas las formas posibles.

sábado, 16 de marzo de 2013


COMIENZA LA PRIMERA TEMPORADA DE LLUVIAS DEL AÑO.


FUENTE: http://www.catorce6.com/index.php/noticias/item/257-comienza-la-primera-temporada-de-lluvias-del-a%C3%B1o

Según lo reportó en el día de hoy el Instituto de Meteorología, Hidrología y Estudios Ambientales (IDEAM) la primera temporada de lluvias de 2013 comenzará a partir de estos días para las regiones Andina y Pacífica. Para el resto se prevé que inicien en el mes de abril, especialmente en la región Caribe, se presentarán lluvias con volúmenes moderados, en sectores como el del Sur de Bolívar, Cesar, el Golfo de Urabá y la Sierra Nevada de Santa Marta.
Por su parte en el Archipiélago de San Andrés y Providencia prevalecerán condiciones predominantemente secas.
Este tiempo climático se extenderá hasta mediados de junio y se esperan lluvias de alta intensidad en los meses de abril y mayo, las cuales podrían estar acompañadas de tormentas eléctricas y en algunos casos de vendavales o vientos locales, propios de la temporada.
El IDEAM es enfático en su llamado a todas las autoridades nacionales y regionales para que activen sus planes de prevención, redoblen la vigilancia de áreas inestables y en alta vulnerabilidad, y realicen las acciones necesarias para reducir los riesgos relacionados con inundaciones, deslizamientos y crecientes súbitas en sectores de los departamentos de dichas regiones. Además sugiere estar atentos a los Informes Técnicos Diarios y Comunicados Especiales que emita el instituto.
Entidades como el Departamento de Gestión del Riesgo y el mismo IDEAM, piden además, ayuda atenta de la comunidad siguiendo estas instrucciones que evitarán situaciones de emergencia:
• Revise, ajuste, cambie o limpie los techos, canales y canaletas para evitar inundaciones en las viviendas
• No desvíe ni tapone caños o desagües
• Evite que el lecho de los ríos y canales se llene de sedimentos, troncos o materiales
• Si observa represamientos advierta a sus vecinos y al Comité de Emergencias de su municipio, en la Alcaldía, la defensa Civil, Cruz Roja o Servicio de Salud. Una disminución en el caudal del río puede significar que aguas arriba se esté formando un represamiento, lo cual puede producir una posible inundación repentina.
• Conozca la señal de alarma establecida por el Comité de Emergencias de su municipio. Si no existe, acuerde con sus vecinos un sistema con pitos o campanas que todos reconozcan para avisar en su vecindario el peligro inminente de una crecida.
 Por su parte se recomienda a todos los ganaderos y agricultores del país que tengan en cuenta un posible aumento en la oferta hídrica y el aumento de la probabilidad de inundaciones en áreas de bajo drenaje. Además deben programar lo pertinente ante el desarrollo de plagas y enfermedades propias en condiciones de mayores precipitaciones y baja radiación.
El sector salud también deberá prepararse, considerando que las condicioneshidroclimáticas, favorecen en algunos sectores el incremento de casos de enfermedades virales y respiratorias.

ARTICULO TOMADO DE LA REVISTA AMBIENNTAL Catorce6. Del 15 de marzo de 2013

COMENTARIO.
Es indispensable seguir las recomendaciones de las autoridades para no tener inconvenientes durante este invierno. Las personas que viven en zonas de alto riesgo deben estar pendientes para no sufrir las consecuencias rutinarias de la temporada, que la población aprenda a conocer los riesgos y prevenir la posibles consecuencias de las lluvias, por ejemplo que la mala disposición de las basuras es un causante de taponamiento de las cañerías y cuyas consecuencias son las inundaciones, o que las laderas y montañas pueden colapsar por exceso de humedad. Esperemos que este invierno no acarree tantas tragedias como de costumbre.

jueves, 7 de marzo de 2013


LATINOAMÉRICA UNIDA POR LA PROTECCIÓN DE LOS TIBURONES



LATINOAMÉRICA UNIDA POR LA PROTECCIÓN DE LOS TIBURONES

Noticia de La Revista Catorce6
http://www.catorce6.com/index.php/noticias/item/251-latinoam%C3%A9rica-unida-por-la-protecci%C3%B3n-de-los-tiburones


En el día de hoy se llevó acabo la Convención sobre el Comercio Internacional de Fauna y Flora (CITES) en Bangkok – Tailandia, en la cual varios países latinoamericanos respaldaron la propuesta hecha por Brasil, Colombia, Ecuador, Costa Rica y Honduras para regular las capturas y el comercio de tiburones de punta blanco, martillo y sardinero, además de mantas.
La propuesta consiste en integrar estas especies al apéndice II de la CITES, lo que quiere decir que entrarán en un nivel donde habrá una mayor regulación en las capturas para no poner en riesgo la población de estas especies.
Según la organización conservacionista PEW, cada año se captura unos 100 millones de tiburones debido a la demanda de su aleta en el mercado asiático, sobre todo en China y Japón, naciones que fervientemente  rechazan  las propuestas de protección a estos animales.
"China y Japón quieren mantener la situación actual porque este volumen de pesca solo pueden conseguirlo sin una regulación", explicó a la agencia Efe Maximiliano Bello, responsable de PEW para tiburones.
La polémica se desató luego de que la delegación de Tailandia, país anfitrión, alegara que la entrada de estas especies en el apéndice II  afectaría gravemente la industria pesquera y que las políticas actuales suponen un nivel justo de protección animal. "Hemos pedido información adicional sobre el listado de los tiburones y mantas, sin embargo, es probable que no apoyemos la propuesta, ya que perjudicaría a nuestro sector pesquero" manifestó El jefe del Departamento de Pesca tailandés, Wimol Jantrarotai.
Juan Carlos Cantú, director del programa en México de Defenders of Wildlife, organización que asiste a los promotores de la iniciativa, dijo no mostrarse sorprendido por el escepticismo de Tailandia ante las propuestas de América Latina, pues según él, ese país asiático exporta a Europa, Japón y Estados Unidos cuatro de las especies de manta propuestas dentro de la oferta de protección.
Según estas organizaciones, las propuestas acerca de tiburones cuentan con el apoyo de América, Europa y países de África occidental, mientras se negocia con otras naciones africanas para garantizar la mayoría de dos tercios, necesaria para que prosperen en las votaciones que tendrán lugar antes del final de la cumbre, el 14 de marzo.

COMENTARIO:

Ocurre que millones de tiburones anualmente son mutilados y arrojados al mar, donde se desangran y mueren, esto con el fin de vender sus aletas de alto valor en el mercado.
El daño ambiental que se produce es inmenso, recordemos que el papel del tiburón es muy importante para el ecosistema marino, estos peces actúan como carroñeros y predadores manteniendo el equilibrio de su hábitat.
Ya era hora que el tema se abarcara en el ámbito internacional, con el fin de regular y evitar estas horrendas masacres que afectan al medio ambiente.

sábado, 2 de marzo de 2013


AUMENTA EL RIESGO DE CÁNCER EN LA ZONA DEL ACCIDENTE DE FUKUSHIMA





La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido este jueves de que existe un mayor riesgo de padecer algunos tipos de cáncer entre los japoneses que se vieron más afectados por el accidente nuclear de Fukushima en marzo de 2011, si bien el riesgo para la salud de la población nipona en general y de la mundial en su conjunto es mínimo.

Noticia de AMBIENTUM.COM

COMENTARIO:
No es la primera vez que sucede, que la población se vea afectada por elementos radioactivos. Si bien este caso fue un accidente, Ahora bien en el artículo no mencionan las repercusiones venideras, no solo se trata del cáncer que aparecerá recientemente sino en lo que sucederá a las futuras poblaciones, a los hijos de los hijos de los directamente afectados. Es por casos como este que vemos personas en India principalmente y en otras partes del mundo con enfermedades extrañas como la del hombre árbol o el hombre elefante. Personajes que se ven a menudo en canales como Discovery Chanel. Es por eso que el informe al que hace refencia este artículo solo quie tapar la cantidad de problemas que contraerá el accidente de Fukushima y peor aún es que no hay forma de prevenirlo.

viernes, 22 de febrero de 2013


LAS FRONTERAS DEL OFICIO.



Masajistas, manicuristas, esteticistas... ¿Hasta dónde llega el cuidado del cuerpo y dónde comienza a desdibujarse el trabajo de estas personas?

Articulo tomado de la revista Malpensante.
MAURICIO RUBIO

Comparando dos oficios de connotaciones diferentes se llega a la conclusión con la que estoy muy de acuerdo, de que el hombre y la mujer buscan lo mismo cuando asisten ya sea a una estética, un salón de belleza, o una sala de masajes, y es el servicio meramente sensual, el placer que se produce a través del estímulo del cuerpo, y aunque en el caso de los hombres, que cuando pagan por placeres sexuales estos terminan en lo que en el artículo llaman “el final feliz” el procedimiento es parecido y el final igual. El placer. 

sábado, 16 de febrero de 2013

EL ORIGEN DE LOS RAYOS CÓSMICOS AL DESCUBIERTO


Hallan la fuente de los rayos cósmicos procedentes de una supernova en el frente de choque de su remanente.

Articulo tomado de la revista Investigación y Ciencia.                         

http://www.investigacionyciencia.es/noticias/el-origen-de-los-rayos-csmicos-al-descubierto-10849


Es interesante como cada día se van descubriendo nuevas cosas, como el hecho de que puedan existir partículas sub-atómicas de tamaños tan reducidos a velocidades de 1000 km/s, por lo que poseen mucha más energía que cualquier otra partícula dentro de la tierra. Ahora sabemos que son éstas las que generan los rayos cósmicos o lo que comúnmente conocemos como Aurora Boreal. 
Más allá de ésto creo que lo importante es el conocimiento de que existen muchos otros estados de la materia ya sean generados espontáneamente por colisiones cósmicas o en laboratorio, y viendo más allá, ésto abre una gama de conocimiento científico.



sábado, 9 de febrero de 2013


EN EL CARRASCO SE AVECINA UN NUEVO INCUMPLIMIENTO.




Noticia tomada de Vanguard Liberal
http://www.vanguardia.com/santander/bucaramanga/194941-en-el-carrasco-se-avecina-un-nuevo-incumplimiento


Mucho tiempo antes del 2005 los habitantes del barrio El Porvenir dieron inicio al proceso popular para la solución dela disposición de las basuras en Bucaramanga, cuando finalmente fueron escuchadas las demandas de los ciudadanos se dictaminó el cierre del Carrasco en un periodo de 3 años, y desde entonces cada uno de los mandatarios que ha tenido la ciudad ha visto la manera de incumplir cada una de las resoluciones impuestas, en el 2011 un juez halló riesgoso el hecho de que el carrasco ya cumplió con el nivel de saturación de basuras generando un problema ambiental y social en el que se pueden ver afectadas vidas por el mal manejo del uso del suelo, generando inestabilidad en el mismo, (recordemos que muchas casas se vieron afectadas por movimientos de tierras en las zonas aledañas al Carrasco) y por tanto declaró emergencia sanitaria, indicando el cierre del botadero. Esta medida también fue violada. Esta vez el cierre se debe efectuar el 30 de septiembre, y ¿si no hay lugar en donde disponer de los residuos como ha pasado las últimas seis veces que sucederá?,  tendrán que ser arrojadas al carrasco porque no hay otro lugar o nos tendremos que quedar con los desechos en nuestras casas.
Recuerdo la gran cantidad de votos que obtuvo Bohórquez en el barrio el Porvenir, ya que uno de los más importantes puntos a tratar en su gobierno sería precisamente el manejo de los residuos, lo cual hasta ahora no ha sucedido.. ¿Sucederá a la fecha estipulada?  Que debe ocurrir para que no estemos a merced de unos pocos y se tengan en cuenta los derechos del pueblo?


jueves, 31 de enero de 2013


Brasil está de luto: 232 personas mueren en un club de Rio Grande do Sul

El número de muertos fue confirmado en una conferencia de prensa celebrada al final de este domingo por la mañana. Los reembolsos de los cuerpos en el club se ha completado

Trabajo Departamento de Bomberos para controlar el fuego. 245 ya están muertos. (Foto: Germano Roratto / Agencia RBS)

Un gran incendio en un club nocturno dejó 232 muertos hasta el momento - 120 hombres y 112 mujeres - en Santa Maria (RS) en la mañana del domingo, según el comandante de la Brigada Militar Cleberson conferencia Braida Bastianello noticias. Inicialmente, la agencia había informado de que 245 personas habían muerto. Otras 131 personas están hospitalizadas. El incidente, que comenzó alrededor de las 2:30 am, se produjo en Discoteca Kiss, Andradas de la calle, en el centro de la ciudad. El área está aislada.

"Es un incendio que causó decenas de muertos. Estamos investigando el número final. Es realmente significativo. Hemos creado un comité directivo de la crisis en Farrezão (Centro Deportivo Municipal), que se están realizando para identificar los cuerpos y para facilitar la liberación más temprana posible para la familia ", dijo el comandante.
Según el teniente coronel de la Policía Militar y concejal de la ciudad, Juan Vargas, el número podría llegar a 200. "La gente perdió la puerta de salida, que está al lado del cuarto de baño. Casi todos murieron de asfixia. En su desesperación por salir, la gente se encontraron apilados en el baño, cerca del techo ", dijo en una entrevista con Radio Gaucha.
De acuerdo con un guardia de seguridad que trabajaba en el lugar en el momento del incendio, muchas personas fueron pisoteadas. "Para cuando comenzó el incendio fue una desesperación para probar la única entrada y salida del club y una gran cantidad de personas fueron pisoteadas. Todos querían salir al mismo tiempo y muchas personas murieron tratando de salir ", dijo.

Todos los Bomberos y la Policía Militar efectivo están involucrados en la atención, y los equipos de la región y también de la Policía Civil de la Policía, Tránsito del Estado, Air Force Base, el Superintência de Servicios Correccionales (Susepe) y voluntarios.
La oficina del gobernador del estado, Genro, dijo que llegará a la ciudad a las 11.30. El gobernador expresó en su Twitter en la mañana del domingo. "Triste domingo. Estamos tomando las medidas adecuadas y posibles. Voy a estar en Santa María, en el final de la mañana ", publicado.
Entonces Genro lanzado un mensaje de audio en la tragedia. "Hemos recibido la noticia esta mañana que lamentó la tumba de Rio Grande do Sul y la ciudad. Voy a seguir para seguir el trabajo y compartir el dolor de la ciudad es la de todo el estado y el país entero ", dijo.
Alrededor de las 10:40 am, fue aplazada para retirar los cuerpos de las víctimas en un camión de la Brigada Militar. Fueron llevados a un gimnasio en la región central donde se realiza el reconocimiento.Un grupo de trabajo del Instituto General Skills fue creado para acelerar el trabajo de identificación, además de la investigación sobre las causas de la tragedia. "Debemos actuar rápidamente para mitigar las consecuencias", dijo Michels.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, toda la estructura del cuerpo fue hecho disponible para el trabajo de apoyo a las víctimas. Todavía es temprano, Airton Michels Secretario determina que todas las aeronaves de la policía de permanecer en la mano para transportar a los heridos.
Bandera
De acuerdo con el coronel al mando del Cuerpo de Bomberos en una entrevista con Radio Gaucha,Guido Pedroso de Melo, el fuego habría comenzado con una bandera. "La información que hemos reunido en el sitio que fue lo que causó el incendio es que alguien de la banda que se anima el partido encendió una bandera y terminamos coger el revestimiento (techo) con base de espuma de poliestireno", dijo. Según el coronel, mucha gente se desmayó a causa de los gases tóxicos expulsados ​​por el material quemad

 noticia de diario do estado: http://translate.google.com.co/translate?hl=es&langpair=pt%7Ces&u=http://diariodoestado.com/incendio-em-boate-de-santa-maria-ja-registra-245-mortos-no-rio-grande-do-sul/

COMENTARIO

No es para menos que Brasil y el mundo entero estemos de luto por la tragedia ocurrida el pasado 27 de enero cuando murieron muchos y otros tantos quedaron heridos a raíz de una secuencia de malos eventos donde se evidencia la falta de antelación a posibles riesgos por parte de los dueños del establecimiento y de los mismos clientes, pero sea cual sea el caso, es una tragedia que nos toca a todos, pudo ocurrir en cualquier lugar del mundo con más o menos afectados, pero se presenta por la deficiencia en las normas de seguridad o la regulación de las mismas.

domingo, 27 de enero de 2013




El Atlántico absorbe menos CO2 por la ralentización de la circulación oceánica.



24.01.2013:
 La circulación meridional de retorno del Atlántico, que transporta las aguas cálidas superficiales hacia el norte y las aguas frías profundas hacia el sur, cumple un papel crucial en el sistema climático, ya que facilita la redistribución del calor, el agua dulce y el dióxido de carbono del planeta. Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha constatado que la ralentización de esta circulación contribuyó a que la región subpolar del Atlántico disminuyese rápidamente su capacidad de absorción del CO2 atmosférico entre 1990 y 2006.

Los investigadores han combinado datos sobre el transporte oceánico de volumen, calor y CO2 para rastrear la absorción en las regiones subtropical y subpolar del Atlántico Norte durante las últimas dos décadas. Los resultados, que aparecen publicados en Nature Geoscience, constatan que la absorción del dióxido de carbono antropogénico, el de origen humano, se produjo casi exclusivamente en el giro subtropical del Atlántico Norte.

Los análisis muestran además que el océano aportó menos calor a la atmósfera, una disminución relacionada con la ralentización de la circulación meridional. “Según modelos de simulación, el calentamiento de la superficie del mar coincide con una reducción en la recirculación meridional en el Atlántico. Nuestras conclusiones constatan que la ralentización de la circulación fue en gran parte la responsable de esa pérdida de la capacidad de absorción, a través de una reducción de la pérdida del calor oceánico y por la disminución de la captación de CO2 antropogénico en aguas subpolares”, explica Fiz Fernández Pérez, investigador del CSIC en el Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo.

Los científicos llevan tiempo estudiando el funcionamiento del Atlántico porque es el océano que almacena mayor cantidad de CO2 respecto a su volumen total (solo el Atlántico Norte absorbe anualmente un tercio de todo el dióxido de carbono captado por los océanos). La cantidad de calor transportado en la circulación meridional de retorno tiene un impacto directo sobre el clima por el suministro de calor a las costas, de ahí la importancia de conocer cuándo ese transporte será más débil y cuándo será más fuerte.

Según los investigadores, el debilitamiento observado se atribuye a una reducción del CO2 de origen natural. “El aumento acelerado del CO2 en la atmósfera está menguando la capacidad de absorción del océano, lo que respaldaría las predicciones más pesimistas sobre el impacto del cambio climático”, destaca el investigador del CSIC.

Publicación original:
Fiz F. Pérez, Herlé Mercier, Marcos Vázquez-Rodríguez, Pascale Lherminier, Antón Velo, Paula C. Pardo, Gabriel Rosón y Aida F. Ríos; "Atlantic Ocean CO2 uptake reduced by weakening of the meridional overturning circulation."; Nature Geoscience.


COMENTARIO:

Este articulo nos permite dilucidar el porqué de los cambios abruptos que estamos sufriendo, si bien es cierto es normal tener emisiones de CO2, que existen fuentes de emisión naturales que sería imposibles de erradicar y que en cierta forma son necesarias estas emisiones para mantener el equilibrio, también es cierto y como lo ratifica el artículo  el medio ambiente no puede soportar la exageradas cargas que el hombre está arrojando continuamente, y como consecuencia tenemos que sufrir las oleadas de calor teniendo la cognición de que el problema se agravará con el paso del tiempo.




domingo, 20 de enero de 2013

China admite que la contaminación se solucionará a largo plazo.







El viceprimer ministro chino, Li Keqiang, ha admitido este martes que la solución al problema de la contaminación será un proceso a largo plazo, convirtiéndose así en el primer miembro del Politburó del Partido Comunista chino en hacer referencia al problema.

El sábado, los niveles de contaminación en Pekín alcanzaron niveles muy por encima de los considerados peligrosos para la salud humana. El medidor de partículas de la Embajada estadounidense en la capital china alcanzó un índice de 728, más del doble del límite de partículas contaminantes establecido por la Organización Mundial de la Salud como nocivo para la salud.

"Este problema se ha ido acumulando a lo largo del tiempo, por lo que la solución del mismo requerirá un proceso a largo plazo. Pero tenemos que actuar", ha declarado Li en la radio estatal. "Por una parte, tenemos que fortalecer la gestión medioambiental y otras tareas oficiales y, por la otra, tenemos que recordarle a la población que refuerce su protección personal. Esta situación requiere la sensibilización y la protección de todas las personas y de nuestra gestión conjunta", ha añadido.

Los elevados niveles de contaminación de la capital china se han atribuido al aumento en el uso de carbón por las bajas temperaturas invernales, sumado a la actividad industrial, el tráfico y la ausencia de vientos.

Las autoridades ya han anunciado la suspensión de operaciones en 58 compañías altamente contaminantes, además de paralizar 28 obras y ordenar la reducción de emisiones en otras 41 empresas como medidas contempladas en el plan de emergencia.

La fundadora del Instituto de Asuntos Público y Medioambientales, Ma Jun, ha señalado que la actitud del Gobierno con respecto a la contaminación "no tiene precedentes" en su transparencia. "El primer paso es decirle a la gente la verdad y poner la salud de las personas por delante de los intereses del Gobierno. Tener la valentía de enfrentarse a la realidad, es la condición previa para cualquier solución sensata", ha asegurado.

Fuente: Redacción ambientum.com


En un país desarrollado pionero en tecnologías de punta es increíble pensar que los niveles de la contaminación hayan superado más del doble de los límites establecidos, se podría pensar entonces que las nuevas tecnologías no son procesos limpios o que el país está haciendo caso omiso a las normas medio ambientales. Esta no es la preocupación de un político por su país es más bien una realidad que golpeo inminente en la cara de todos y no se puede ocultar, por tanto no queda más que afrontar el problema y generar soluciones.